Es común que, durante la temporada de declaraciones anuales, algunos contribuyentes reciban una notificación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) solicitando información adicional para validar una devolución de impuestos. Como contador, seguramente te ha tocado explicar este tipo de cartas. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el contenido y los requerimientos de este tipo de oficios del SAT, para que puedas orientar correctamente a tus clientes.
Te puede interesar: Lo que aprendí de mi papá
¿De qué trata la carta?
La carta emitida por la Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de México, tiene como finalidad solicitar documentación adicional relacionada con la solicitud de devolución de saldo a favor del ejercicio fiscal 2024.
Aunque depende la cantidad, la autoridad fiscal tiene la facultad de revisar cualquier solicitud, sin importar el monto, para verificar la veracidad de la información proporcionada.
¿Por qué le están pidiendo más documentos?
El SAT solicita esta documentación cuando detecta inconsistencias o falta de evidencia suficiente para comprobar los ingresos, deducciones, retenciones o pagos provisionales que el contribuyente declaró.
Esto está sustentado en el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, que permite a la autoridad requerir la información necesaria para determinar la procedencia de la devolución.
¿Qué tipo de documentación están solicitando?
La lista es extensa y debe entregarse en formato digital, bien organizada y en un plazo máximo de 20 días hábiles desde la notificación. Aquí te dejamos los puntos más relevantes:
1. Ingresos
- Escrito libre detallando la actividad económica que generó los ingresos.
- Hoja de Excel firmada con el desglose de los ingresos por tipo y comprobante fiscal.
- 100% de los CFDIs que respalden los ingresos.
- Constancias de retenciones, si aplican.
- Estados de cuenta bancarios donde se identifiquen los depósitos relacionados con los ingresos.
Échale ojo: Multa por no declarar
2. Deducciones
Si el contribuyente declaró deducciones personales o autorizadas:
- Escrito explicando la estricta indispensabilidad de cada deducción.
- Excel con el detalle de los comprobantes: proveedor, RFC, folio fiscal, descripción, fechas, montos, etc.
- Comprobantes fiscales en PDF, legibles y sin tachaduras.
- En su caso, constancias de intereses hipotecarios, aportaciones al retiro, seguros médicos, etc.
3. Pagos provisionales
- Comprobantes o estados de cuenta que demuestren los pagos provisionales realizados.
4. Pérdidas fiscales
- Papeles de trabajo, declaraciones y fundamentos que acrediten pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, en PDF y Excel.
5. Indemnizaciones
- Laudos, sentencias, comprobantes de pago, estados de cuenta, constancias del IMSS o ISSSTE, y el desglose del cálculo del saldo a favor.
6. Cuenta CLABE
- Estado de cuenta bancario completo y reciente (no mayor a dos meses).
- Escrito firmado ratificando que la cuenta CLABE es activa y pertenece al contribuyente.
¿Qué pasa si no se entrega la documentación?
Si no se presenta la información dentro del plazo establecido, el SAT dará por desistida la solicitud de devolución, sin importar que esta haya sido legítima. Además, el plazo de resolución de 40 días por parte del SAT queda suspendido hasta que el contribuyente cumpla con el requerimiento.
¿Qué debes hacer como contador?
Tu papel es clave en este proceso. Aquí algunas recomendaciones:
- Revisa minuciosamente el oficio y prepara los documentos en el formato solicitado (PDF, Excel).
- Asegúrate de que todos los comprobantes fiscales coincidan con lo declarado.
- Ordena los archivos por secciones y nómbralos claramente.
- Carga los documentos en el Buzón Tributario dentro del apartado de “Seguimiento de trámites y requerimientos”.
Ya para terminar: Es posible pagar impuestos a MSI
Esta clase de requerimientos nos recuerdan la importancia de una contabilidad precisa y documentada. Aunque muchas veces los contribuyentes minimizan el trabajo que conlleva una devolución, la realidad es que el SAT puede solicitar evidencia detallada de cada peso reportado.
Por eso, como contadores debemos fomentar una cultura de orden fiscal y cumplimiento proactivo, asesorando a nuestros clientes no solo en temporada de declaraciones, sino durante todo el año.
Ya que llegaste hasta acá, te queremos compartir este curso sobre Administración de Empresas