Ser recién egresado de Contabilidad y entrar al mundo laboral puede ser un desafío emocionante, pero también un poco intimidante. A diferencia de aquellos con experiencia laboral previa, tú aún no cuentas con un historial de logros profesionales que respalden tu formación académica. Sin embargo, no te preocupes, ¡hay muchas maneras de crear un CV que te ayude a destacar entre los demás candidatos y abrir las puertas a tu primera oportunidad profesional!
No te puedes perder: 15 fórmulas de EXCEL para Contadores
En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre qué poner en tu CV cuando eres recién egresado de Contabilidad:
¿Qué poner en un CV cuando eres recién egresado de Contabilidad?
1. Información personal:
Datos básicos: Incluye tu nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico y un enlace a tu perfil de LinkedIn (si lo tienes).
Objetivo profesional: Escribe una breve descripción de tus metas profesionales a corto y mediano plazo, destacando tus aspiraciones y lo que puedes aportar a la empresa.
2. Formación académica:
Titulación: Indica el nombre de la universidad, la carrera que cursaste y el año de egreso.
Promedio general: Si tu promedio académico es notable, inclúyelo en tu CV.
Cursos relevantes: Menciona cursos, talleres o diplomados relacionados con la Contabilidad que hayas realizado durante tu carrera.
Becas o reconocimientos: Si obtuviste becas, premios o reconocimientos académicos, no dudes en mencionarlos.
Échale un ojo: Curso de Empresas Familiares
3. Habilidades:
Habilidades técnicas: Destaca tus habilidades en software contable (ej: SAP, Contasys, QuickBooks), manejo de hojas de cálculo (Excel), herramientas de análisis de datos y cualquier otro software relevante para la Contabilidad.
Habilidades blandas: Menciona tus habilidades interpersonales, como comunicación efectiva, trabajo en equipo, resolución de problemas, adaptación al cambio y capacidad de aprendizaje.
4. Experiencia (si la hay):
Prácticas profesionales: Si realizaste prácticas profesionales durante tu carrera, descríbelas brevemente, incluyendo el nombre de la empresa, las funciones que desempeñaste y los logros obtenidos.
Proyectos relevantes: Si participaste en proyectos académicos o de investigación relacionados con la Contabilidad, menciónalos brevemente, destacando tu rol y los resultados obtenidos.
Voluntariado: Si has realizado actividades de voluntariado relevantes para la Contabilidad, inclúyelas en tu CV.
5. Idiomas:
Indica los idiomas que dominas, tanto hablado como escrito, y tu nivel de dominio (básico, intermedio, avanzado).
6. Información adicional:
Puedes incluir una sección con información adicional relevante para tu perfil, como certificaciones obtenidas, premios o reconocimientos extracurriculares, participación en eventos o congresos relacionados con la Contabilidad.
Para terminar: UNAM saca curso de EXCEL
Consejos adicionales para crear un CV efectivo:
- Utiliza un formato claro y organizado, con una tipografía legible y un diseño atractivo.
- Adapta tu CV a cada puesto al que postules, destacando las habilidades y experiencias más relevantes para el cargo.
- Cuantifica tus logros siempre que sea posible, utilizando números y porcentajes para demostrar el impacto de tu trabajo.
- Revisa cuidadosamente tu CV antes de enviarlo, asegurándote de que no haya errores ortográficos o gramaticales.
Recuerda: tu CV es tu carta de presentación al mundo laboral. Dedica tiempo a crearlo cuidadosamente y asegúrate de que destaque tus habilidades, experiencia y potencial. ¡Con un CV bien elaborado, estarás un paso más cerca de conseguir tu primera oportunidad profesional como Contador!