El Reparto de Utilidades ha experimentado modificaciones significativas que entrarán en vigencia a partir de 2023, con el objetivo de mejorar las condiciones de los trabajadores y garantizar que reciban una participación justa en las ganancias de la empresa. Estos cambios incluyen un límite máximo para el reparto de utilidades y una nueva forma de estimar el pago para cada trabajador. Además, se han establecido plazos de pago claros y se han reafirmado los porcentajes de reparto acordados en la Comisión Mixta de Reparto de Utilidades.
Te recomendamos: ¿Qué es el Reparto de Utilidades?
Límite máximo para el reparto de utilidades:
En primer lugar, uno de los principales cambios establecidos es el límite máximo para el reparto de utilidades. A partir de ahora, este límite será de tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años. Esto implica que las grandes ganancias obtenidas por una empresa no se traducirán necesariamente en una mayor participación en utilidades para los trabajadores.
Porcentaje total de reparto de utilidades:
Aunque se han establecido topes al reparto de utilidades, el porcentaje total de reparto se mantiene en un 10%, tal como se acordó en la Comisión Mixta de Reparto de Utilidades. Sin embargo, la forma de estimar el pago para cada trabajador ha cambiado. Ahora, puede ser el promedio de los últimos tres años o el equivalente a 90 días de salario, lo que resulte más beneficioso para el trabajador.
Aumento en la participación de los trabajadores:
Debido a estos cambios, se estima que el porcentaje de pago de utilidades aumente significativamente, pasando del 2.8% al 7.7%. Esto significa que los trabajadores recibirán una mayor participación en las ganancias de la empresa. Es importante destacar que las empresas pueden repartir el 10% de sus ganancias sin aplicar los límites establecidos, siempre y cuando se llegue a un acuerdo con los trabajadores a través de la negociación colectiva.
Tal vez te pueda interesar: Guía para deducir la compra de gasolina en México
Consideraciones para los trabajadores de confianza:
Otro aspecto a tener en cuenta es que el salario de cuota diaria considerado para la individualización de la Participación de Trabajadores en las Utilidades (PTU) de los trabajadores de confianza no podrá ser superior al 20% del sueldo más alto de un trabajador sindicalizado o de base. Esto busca asegurar una distribución equitativa de las utilidades entre todos los trabajadores de la empresa.
Plazos para el pago de las utilidades: En cuanto a los plazos para el pago de las utilidades, las personas morales deberán efectuar el pago a más tardar el 30 de mayo, mientras que las personas físicas con actividad empresarial tienen hasta el 29 de junio. Es importante destacar que cualquier trabajador que haya laborado al menos 60 días durante el año a repartir, ya sea de forma continua o discontinua, tiene derecho a recibir utilidades.
Conclusión:
En resumen, los cambios en el Reparto de Utilidades establecidos para entrar en vigor en 2023 tienen como objetivo mejorar las condiciones de los trabajadores y garantizar una participación justa en las ganancias de las empresas. Estos cambios incluyen un límite máximo para el reparto de utilidades, una nueva forma de estimar el pago para cada trabajador y plazos claros para el pago de las utilidades. Se espera que estos cambios incrementen el porcentaje de pago de utilidades y beneficien a los trabajadores al brindarles una mayor participación en las ganancias generadas por su trabajo.