Cuando pensamos en los pilares de la contaduría, el nombre de Lucca Pacioli, conocido como el “Padre de la Contabilidad”, es el primero que viene a la mente. Sin embargo, la historia de esta disciplina se ha construido a lo largo de siglos con el trabajo y legado de muchos otros personajes emblemáticos que han aportado conocimiento, técnica y visión al mundo de los números. En este artículo exploramos a algunos de los contadores más influyentes después de Pacioli, quienes han dejado huella en la evolución de la contabilidad a nivel global.
Te puede interesar: ¿Un software puede reemplazar a un Contador?
Benedetto Cotrugli: precursor olvidado
Aunque Pacioli es más famoso, Benedetto Cotrugli escribió un tratado llamado “Della mercatura e del mercante perfetto” en 1458, donde ya hablaba del método de partida doble. Su obra fue anterior a la de Pacioli por más de 30 años, aunque fue publicada póstumamente. Cotrugli no sólo abordaba aspectos contables, sino también la ética del comerciante, la educación financiera y el papel del mercader en la sociedad. Sin duda, es una figura que merece más reconocimiento en la historia contable.
William Welch Deloitte: pionero de las grandes firmas
El apellido Deloitte es hoy sinónimo de una de las firmas más importantes del mundo en servicios profesionales. William Welch Deloitte fue un contador británico que, en 1845, fundó la firma que lleva su nombre. Fue el primer auditor independiente de una empresa pública: el Great Western Railway. Su enfoque riguroso y sistemático sentó las bases de la auditoría moderna, elevando los estándares profesionales del gremio.
Mary T. Washington: primera contadora pública afroamericana
En un entorno dominado por hombres blancos, Mary T. Washington rompió barreras al convertirse en la primera mujer afroamericana en obtener la certificación de Contadora Pública en Estados Unidos en 1943. Fundó su propia firma y fue mentora de muchos jóvenes contadores afroamericanos, abriendo camino a la diversidad en la profesión contable. Su legado es un recordatorio de que el talento no tiene género ni color.
Échale ojo: Las mejores herramientas digitales para un Contador
Donaldson Brown: creador del ROI
Probablemente muchos contadores no sepan que el famoso indicador financiero ROI (Return on Investment) fue conceptualizado por Donaldson Brown, ingeniero y financiero que trabajó para DuPont y General Motors. Aunque no era contador de profesión, sus aportaciones al análisis financiero y al control de gestión son fundamentales en el día a día de cualquier contador moderno. Su modelo DuPont aún se estudia en escuelas de negocios de todo el mundo.
Sir David Tweedie: defensor de la transparencia contable
Como presidente del International Accounting Standards Board (IASB), Sir David Tweedie lideró la transición hacia un lenguaje contable común: las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS, por sus siglas en inglés). Su visión fue que las empresas alrededor del mundo tuvieran una base común para reportar sus estados financieros, promoviendo así la transparencia y la comparabilidad global. Gracias a su trabajo, el contador actual debe conocer y aplicar estas normas para operar en un mundo interconectado.
José F. Montesinos: referencia en la contabilidad latinoamericana
En el contexto hispanoamericano, José F. Montesinos es una figura clave. Fue un académico y autor español que influyó enormemente en la doctrina contable en Iberoamérica. Su enfoque conceptual y metodológico contribuyó a formar generaciones de contadores en universidades de toda la región. Sus obras aún son consultadas por su claridad y profundidad.
¿Por qué es importante conocer a estos personajes?
Saber de dónde viene nuestra profesión nos da perspectiva y orgullo. Los contadores no sólo llenan hojas de cálculo: interpretan datos, ayudan a tomar decisiones clave y aportan estabilidad financiera a las organizaciones. Conocer a estos personajes nos conecta con una historia rica, diversa y llena de ejemplos de liderazgo, ética e innovación.
Ya para terminar: ¿Cuánto le puedo cobrar a una Pyme?
La contaduría es una profesión milenaria que ha evolucionado con las necesidades económicas y sociales de cada época. Aunque Lucca Pacioli es el ícono más conocido, existen muchos otros personajes que han sido fundamentales en el desarrollo de la contabilidad. Desde pioneros como Deloitte hasta revolucionarios como Donaldson Brown o visionarios como Sir David Tweedie, todos ellos han contribuido a que hoy la contabilidad sea una herramienta indispensable para empresas y gobiernos.
Como contadores, debemos conocer y valorar este legado, porque entender el pasado nos permite ejercer mejor en el presente y prepararnos para los retos del futuro.
Ya que llegaste hasta acá, te queremos compartir este curso sobre Excel para los Negocios