Imagina que tu amada bendición y tú llegan de la escuela y revisando su tarea como cada tarde en su pequeño cuadernito de matemáticas embarrado de chilito y con dibujitos en la parte de atrás aparece escrito el siguiente problema:
“Martita gana 5 mil pesos al mes, cómo puede administrarlos correctamente para pagar luz, gas, agua, renta, comida, gym, transporte, tarjetas de crédito y aparte ser feliz, tener novio y ser fitness vegan gluten free” -bueno, lo último no, sólo exageré- La primera parte de ese problema o algo muy similar tal vez aparezca muy pronto en los cuadernos o libros de tus chamacos, ya que como proyecto a corto plazo se incluirán contenidos de educación financiera desde la normal de maestros y aplicarán desde el nivel preescolar hasta
niveles superiores.
Estas acciones impulsarán el proyecto de La Nueva Escuela Mexicana y el propósito es crear una
cultura financiera en los pequeños y en sus maestros, para formar en ambos una visión
responsable hacia el patrimonio y el ahorro; esto lo afirmó el Secretario de Educación Pública:
Esteban Moctezuma durante su participación en el encuentro Hackaton Fincluye, organizado por
Citibanamex.
Moctezuma también comentó:
“Una temprana educación financiera servirá también para inculcar a través de elementos prácticos, una cultura de planeación y un espíritu de transparencia y honestidad. Inculcarles la importancia del ahorro, la cultura de la inversión y la creación de un patrimonio y metas financieras, tendremos ciudadanos mejor preparados y con mejor calidad de vida”.
Es probable que se comiencen a integrar estos temas desde el área de matemáticas hasta conformar una materia como tal, de acuerdo al nivel escolar, así que esto tal vez fomente el origen de muchos pequeños contadorcitos que desde una edad más temprana podrán descubrir su vocación.